martes, 2 de septiembre de 2008

Fotografía

Una cámara analógica y una cámara digital pueden a simple vista parecer dispositivos muy similares tanto en aspecto como en funcionamiento; después de todo ambas tienen la finalidad común de realizar fotografías.

Podría caerse en el error por tanto, y los fabricantes contribuyen a ello haciendo grandes esfuerzos en que el fotógrafo argéntico se sienta lo más cómodo posible con su nueva máquina digital, de concluir que lo único que diferencia una cámara analógica de una cámara digital es el formato de salida.

Así son habituales los casos en que experimentados fotógrafos analógicos fallan al considerar que su nueva cámara digital funciona del mismo modo que lo hacía su antigua cámara analógica, y pretenden explotarla del mismo modo que lo hacían en el pasado y basándose en las mismas premisas.

Y es precisamente en el inicio de la cadena fotográfica: la captura, donde se dan las mayores diferencias entre la forma en que una cámara digital y una cámara de película interpretan la escena bajo observación, y es por esto mismo en la captura donde tiene mayor trascendencia adecuar la forma de actuar al nuevo medio digital si lo que se pretende es obtener un resultado de la mayor calidad posible. Es un error asumir que luego podremos solucionar en postprocesado aquello que no hicimos bien en la toma; solo con una captura óptima podremos llegar al mejor de los posibles resultados.

Cuando no se tienen en cuenta las importantes diferencias entre ambos sistemas, los conocimientos previos sobre fotografía y exposición argéntica pueden dejar de resultar una ventaja llegando a convertirse en un lastre para el dominio de la nueva técnica. Una cámara digital puede usarse si se desea del mismo modo que una cámara analógica, pero que sea posible no implica que sea idóneo. Establecer continuas similitudes entre los parámetros que definen el funcionamiento de una cámara analógica y una digital en muchas ocasiones no solo no es lo más sencillo, sino que además no es ni tan siquiera conceptualmente correcto.

El artículo se dividirá en varias secciones donde se analizarán algunos de los conceptos fundamentales de la fotografía argéntica y se demostrará como, o bien necesitan ser reinterpretados para ser aplicados en las nuevas cámaras digitales, o bien directamente han perdido su sentido en el mundo digital.

Un sistema digital nos lo pone en realidad más fácil que un sistema analógico para obtener mejores resultados: primero simplificando la captura, y segundo flexibilizando enormemente el procesado.

El diario via Internet

En el siglo XX, los diarios fueron influenciados por la internet.El dictado de forma digital traspasa a las fronteras(noticias e imágenes).

El diario en internet presenta lo siguiente:Una pantalla con el isologo del diario, la fecha,la ciudad y el país de origen,publicaciones, las noticias del día, otras secciones del diario...

Algunos de ellos(titulares)sirven como "Botones Hipermediales"es decir hacen que el lector desarrolle la información y las ilustraciones;también te lleva a otras secciones o diarios antiguos.
La Prensa en América Latina
El desarrollo de tecnologías y el aumento de las publicaciones, causaron que en los ¨90 el diario se expandira en lugares regionales y la tenencia de grupos de poder regional o local.Las formas de propiedad de los diarios puede ser:privado, estatal, eclesiástico...por ejemplo, las privadas administran el 93% y el estado solo el 2%.
La Noticia
El hombre necesita información, solo por saber y comunicarlo a través de medios perfeccionados.
La noticia no es el hecho, sino que la noticia es la comunicación de un hecho actual de posible interés para el público.
Los hechos que hacen noticias son:
*Las situaciones de conflicto(guerras, tenciones sociales)
*Hechos impresionantes(catastrofes, hazañas)
*Casos curiosos, diversiones y entretenimientos)
*Cambios políticos y administrativos
*Graves casos policiales
*Hechos científicos
*Hechos de interes humano(lazos tiernos y de piedad, románticos)
*Deportes
*Eminentes personalidades(deportistas, espectáculos,políticos)

Sistemas de Información


Software


Derecho a la información


Publicidad


Tecnología y Cambio

Hoy en día se habla constantemente de:
*medios de comunicación social,
*instrumentos de información adectiva,
*medios de comunicación,
*MASS media.

Estos terminos indican una realidad, conjunto de tecnologias que sirver para producir, transmitir informaciones y mensajes.
Las principales innovaciones en las comunicaciones son:
*en primer, lugar, la implantación de la señal numerica como forma de transmisión de las informaciones.
*la fibra optica es una tecnologia que permite aumentar el número de señales transmisibles, tiene ventajas para las telecomunicaciones.
*el satelite DBS(Direct Broad Cassting Satellite) permite la transmision directa de toda clase de mensajes. En las casas se pueden recibir las señales por tv.

Con todas estas tecnologías, se ha producido un gran cambio en el mundo:
El efecto "estimulación"
La tecnologia electronica de las comunicaciones tiene como funcion "estimular"(al ser humano). Este efecto se lleva a cabo en el cerebro; en sus dos hemisferios (izquierdo y derecho).
Otro modo de vivir y de trabajar en la sociedad.
La tecnologia digital produjo grandes cambios en el trabajo , economia y en el modo de vivir de las personas.
Son importantes las repercuciones que tienen en la sociedad la comunicación electronica:
*en primer lugar, permite una rápida difusión del mensaje.
*la técnica de la comunicación electronica permite llegar a grandes multitudes de personas al mismo tiempo.Los medios electronicos le dan forma a la realidad, es decir, la reformula, graciuas a los efectos sonoros y visuales.

TECNOLOGIA Y PODER
La ciencia aplicada deviene "tecnología", y la tecnologia da poder a quienes la poseen. Así, quien detenta la "tecnología" avanza y tiene mayor poder.
En Estados Unidos, Japón y Europa fabrican los semiconductores libran en entre ellos una batalla economica sin igual. Saben que si controlan la tecnología, aumenta su poder y sus ganancias económicas. Pero esto no significa que los audiovisuales tengan dominio sobre las personas.La distribusión desigual de poder audio visual fomenta la injusticia a nivel mundial.

Los Colores